Reserva
tu hora
En nuestro centro médico especializado en tratamientos con cannabis y sus derivados y terapias alternativas, invitamos a nuestros pacientes a ser protagonistas de su proceso en búsqueda de salud y bienestar, acompañado y apoyado por nuestros profesionales.
Te invitamos a conocer nuestro modelo de atención antes de reservar tu hora.
Acoger
Contener
Dignificar

Modelo
de atención
Comprometidos con una mirada integral de salud y bienestar, brindamos atenciones con terapeutas y médicos especializados en el uso medicinal del cannabis, atención psicológica y múltiples terapias complementarias.
Formación
Comprometidos con la educación comunitaria y hacia profesionales de la salud, impartimos talleres de auto cultivo y preparaciones medicinales de cannabis, capacitaciones para profesionales de la salud, capacitaciones en el área jurídica para abogados, conversatorios, seminarios y charlas sobre los aspectos médicos, legales, y socioculturales del uso medicinal del cannabis.

Investigación
Con más de cinco años de experiencia, Fundación Daya ha recopilado miles de datos clínicos que refieren los efectos del uso de cannabis medicinal, tanto en formatos artesanales, como en formulaciones farmacéuticas. Esta experiencia clínica nos permite realizar colaboraciones con universidades, laboratorios y otras instituciones, que apuntan a explorar estos datos en busca de información relevante para la comunidad médica, nuestros pacientes y el público general.
Clínica psico-socio
jurídica
La Clínica Psico Socio Jurídica entrega orientación a las y los pacientes criminalizados por la Ley 20.000, junto a sus abogados defensores. Apoyamos y complementamos el trabajo de la defensa en casos de persecución penal injustificada por parte del Estado.
Testimonios

«La verdad es que fue muy humillante ver a carabineros buscándome a mi, en mi casa, porque yo trato de seguir viva. Yo le decía entienda señor carabinero, que si usted se lleva mis plantas, usted me mata. Es lo mismo que si pusiera una pistola en la cabeza y me disparara».
Tegualda Inostroza tiene 57 años y fue diagnosticada con depresión a los 17. Ha sido un camino difícil, porque «antes no se hablaba de estas cosas, estaba enferma y no sabía qué era o por qué». Después de un intento de suicidio y una reacción por abstinencia a los fármacos, Tegualda encontró el cannabis. A los 17 años a le diagnosticaron depresión, «se supone que endógena o genética pero nunca me lo aseguraron o confirmaron», relata.

La hija de Alexander se llama Mía y tiene actualmente 1 año y medio de vida. A mediados de 2018 fue diagnosticada de dos graves enfermedades: en un hemisferio del cerebro tiene Esclerosis Tuberosa; en el otro hemisferio tiene Síndrome de Start-Weber. La suma de ambos males le provocó desde los 3 meses padecer convulsiones, espasmos y ausencias.
Cuando la niña comenzó a recibir aceite de cannabis, la situación cambió drásticamente. Desde el segundo día de administración, sus efectos positivos fueron notorios. Pasó de tener cerca de 15 convulsiones diarias a no sufrir ninguna. Desde noviembre de 2018 hasta la fecha, (junio de 2019) Mía prácticamente no convulsiona, está mucho más conectada y comienza a intentar dar sus primeros pasos. “Mi hija volvió a nacer” nos dice Alexander, con la mirada llena de optimismo.