Somos
Historia
Nuestra fundación
Fundación Daya nace el año 2013 como respuesta a la creciente necesidad de acceso a nuevas terapias y tratamientos que busquen aliviar el sufrimiento humano. El año 2014 Daya obtiene su personalidad jurídica, convirtiéndose en una organización pionera en Chile y el mundo en el uso medicinal del cannabis y sus derivados, mediante la creación del primer Centro Médico Cannábico de Latinoamérica, contando con médicos y terapeutas altamente calificados.
También es una misión relevante de nuestra organización, mediante nuestra área de Comunicaciones, facilitar a la comunidad el acceso a información actualizada de la investigación sobre los usos medicinales del cannabis a nivel internacional, así como los avances en la práctica clínica y nuevas regulaciones impulsadas en otros países, además de los innumerables testimonios de pacientes y sus familias, que han mejorado sustantivamente su calidad de vida con el uso de esta planta medicinal.
Además ha sido clave desarrollar el área de acompañamiento psico socio jurídico para apoyar a pacientes criminalizados, en colaboración con la Defensoría Penal Pública, generando informes médicos y peritajes, aportando con testigos expertos -siempre en coordinación con la DPP-, pudiendo así realizar una defensa ajustada a la realidad de quienes se ven injustamente perseguidos y criminalizados.
La educación comunitaria, la información y capacitación médico-científica, así como la incidencia política, forman parte del corazón de Daya, expresado a través de charlas, talleres, cursos y seminarios. Siempre nuestro foco ha sido compartir el conocimiento y la experiencia adquirida, impulsando la autonomía y empoderamiento de personas y comunidades.
En 2014, Fundación Daya obtiene el primer permiso de cultivo de cannabis con fines de investigación y uso medicinal. Esto permitió sentar las bases de una incipiente industria nacional, con el fin de ampliar las vías de acceso para las y los usuarios a precios justos, impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la creación de un nuevo polo de desarrollo para nuestro país. Hoy existen emprendimientos dedicados al cultivo de cannabis y el cáñamo industrial, generando innovación tanto en el área farmacéutica como en el área industrial. Lo anterior ha potenciado la especialización de un creciente cuerpo de profesionales de diversos ámbitos como de la salud, agrícola, legal, ingeniería, química analítica, farmacia, entre otros.
Pacientes atendidos
Profesionales capacitados
Seguidores en RRSS.
Equipo

Ana María Gazmuri

Nicolás Dormal
Ana María Gazmuri
Fundadora
Nicolás Dormal
Cofundador – Miembro del Directorio

María Victoria Gazmuri

Nicolás Dormal
María Victoria Gazmuri
Presidenta
Nicolás Dormal
Secretario
Renato Gazmuri
Tesorero

Tesorero

Francisca Gaete
Francisca Gaete
Directora Ejecutiva

Nicolás Dormal

Francisca Gaete
Nicolás Dormal
Cofundador – Miembro del Directorio
Francisca Gaete
Directora Ejecutiva
Antonio Reiter
Coordinación de Producción
Diego Cruz
Médico

Antonio Reiter

Diego Cruz

Fabiola Torres

Isabel Delgado
Fabiola Torres
Directora de Comunicaciones
Isabel Delgado
Coordinación de Administración y Finanzas
María José Ibáñez
Terapeuta Cannábica
María José Larraguibel
Coordinación Clínica

María José Ibáñez

Maria Jose Larraguibel

Nicole Halçartégaray

Sebastián Torres
Nicole Halçartégaray
Coordinadora de Investigación y Formación
Sebastián Torres
Terapeuta Cannábico

Antonieta Valenzuela

Clemente Molina
Antonieta Valenzuela
Médica
Clemente Molina
Médico
Nicole Halçartégaray
Bioquímica, PhD. en Biotecnología
Francisca Medina
Médica Veterinaria

Nicole Halçartégaray

Francisca Medina

Carolina Vanlerberghe

Daniela Castillo
Carolina Vanlerberghe
Terapeuta Cannábica
Daniela Castillo
Terapeuta Cannábica
Maria Jose Ibañez
Terapeuta Cannábica
Rocio Stuven
Terapeuta Cannábica

Maria Jose Ibañez

Rocio Stuven

Sebastián Torres
Sebastián Torres
Terapeuta Cannábico

Mario Garrido

Heidy Escalona
Mario Garrido
Kinesiología Integrativa
Heidy Escalona
Naturopatía y Masoterapia
Daniela More
Masoterapia Integral
Simón Stuardo
Biodescodificación

Daniela More

Simón Stuardo

Sebastián Torres

Carolina Vanlerberghe
Sebastián Torres
Terapia Transpersonal y Respiración Holotrópica
Carolina Vanlerberghe
Reiki
Claudia Silva
Terapia Floral Holística

Claudia Silva

Constanza Rocha

Hernán Bocaz
Constanza Rocha
Asistente Clínica Psico Socio Jurídica
Hernan Bocaz
Coordinación Clínica Psico Socio Jurídica
Javier Buzeta
Técnico Jurídico

Javier Buzeta

Arantza Araya

Carolina Vanlerberghe
Arantza Araya
Atención Telefónica
Carolina Vanlerberghe
Atención Teléfonica
Francisco Jorquera
Recepcionista / Atención Telefónica
María Salgado
Auxiliar

Francisco Jorquera

María Salgado

Viviana Soto
Viviana Soto
Equipo de recepción y acogida a pacientes

Marco Merino

Rocio Stuven
Marco Merino
Cannabicultor
Rocío Stuven
Terapeuta Cannábica
Antonio Reiter
Coordinador de producción

Antonio Reiter

Pablo Melendez
Pablo Meléndez
Gerente de Operaciones Dayacann.
A cargo de diseñar el primer cultivo de cannabis en Fundación Daya (2014).
Participa en la creación de DayaCann (2016).
¿Qué
hacemos?
- Atención Médica y terapéutica
- Investigación y educación
- Activismo
- Defensa de pacientes

Vocación
Sin fronteras
El trabajo de Fundación Daya ha despertado el interés de otros países por compartir su experiencia, siendo invitados a los más importantes congresos y ferias sobre el uso medicinal del cannabis. También ha colaborado compartiendo su visión sobre los procesos legislativos de países de la región, capacitando a parlamentarios sobre esta realidad, muchos de los cuales ya han logrado aprobar regulaciones para el cannabis medicinal, incluyendo el autocultivo como una de las vías de acceso para la población.
Relato
Nuestra principal causa es promover el respeto de las libertades individuales de quienes deciden ejercer su legítimo derecho al autocultivo, tanto para acceder a un tratamiento médico como para el uso personal adulto, visibilizando la realidad de miles de personas que utilizan las posibilidades que otorga la naturaleza.
En Fundación Daya estamos comprometidos con promover y practicar un modo de hacer medicina que instale a la persona en el centro, acompañándola en su integralidad, buscando así humanizar el vínculo terapéutico desde la dignidad de las y los pacientes.
Desde el 2014 hemos trabajado para facilitar el acceso seguro a tratamientos con cannabis, impulsando también la investigación y el desarrollo de su uso medicinal. Nuestra aspiración es seguir acumulando experiencia y generando evidencia de calidad, con el fin de ejercer una práctica clínica segura y eficaz, sustentada por evidencia científica.


En 2016 Fundación Daya crea la granja de cultivo DayaCann con el fin de sentar los cimientos de la producción nacional de cannabis con fines de investigación científica y uso medicinal. Esto permite el acceso a productos en base a cannabis a menor costo para la población frente a productos importados de países desarrollados. Asimismo, permite a Chile diversificar su actividad económica con este nuevo sector, que estamos convencidos será de gran interés para otros países de la región.
El clima de la zona central de Chile cuenta con las mejores características para la planta del cannabis y excelentes condiciones para su manejo con agricultura orgánica. DayaCann cuenta con certificación orgánica otorgada por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) y la certificadora internacional ECOCERT.